Primavera del 2012 (Vol. 17, No. 1)

artículos|pdfs

Lo invitamos a hacer comentarios sobre estos artículos – por favor vea la sección de comentarios al final de esta página

 


 Más allá del Salón de Clases y Hacia la Integración en la Comunidad Escolar

por Gloria Rodríguez-Gil, Especialista en Educación de CDBS

Introducción

Los estudiantes con sordo-ceguera posiblemente tengan mejores oportunidades de aprendizaje, y desarrollen un mayor sentido de pertenencia y de comunicación con el mundo que les rodea, si pueden incrementar la diversidad y la frecuencia de experiencias directas en ambientes naturales. Una forma de lograr ésto es expandiendo el ambiente de aprendizaje en la escuela mas allá de las puertas de salón de clase. Ampliando el marco de la experiencia escolar es especialmente importante para los estudiantes con sordo-ceguera que, con frecuencia, tienen una exposición más limitada con la sociedad en general.

La mas amplia comunidad escolar tiene muchos recursos que frecuentemente no son aprovechados para el estudiante con sordo-ceguera. Todas las escuelas tienen la capacidad de ofrecer a los niños y jóvenes con sordo-ceguera un mayor rango de experiencias sociales y educativas positivas con el personal y los estudiantes mas allá del salón de clases. Estas pueden incluir: 1) un grupo más grande y diverso de estudiantes y personal de la escuela, 2) ofrecer una diversidad de clases y servicios, 3) múltiples lugares en la escuela donde los estudiantes puedan realizar diferentes actividades, 4) eventos de la escuela, 5) clubes especiales o actividades que promuevan la integración social y 6) la interconexión con otras escuelas.

....

(Por favor abra el enlace en el título para ver el artículo completo.)


 “Cuidado con la Brecha.”

por Deb D’Luna

“Cuidado con la Brecha.” La brecha entre la escuela y los servicios para adultos es un abismo enorme sin un puente claro, sin importar cuántos formularios de transición complete el personal de la escuela.

En California, un estudiante con discapacidades pierde la elegibilidad para recibir servicios de educación especial a los 22 años. Para los padres y para la familia, esta no es ninguna sorpresa, sin embargo después de 22 años, es fácil llegar a depender del apoyo de los maestros de educación especial, del personal y los administradores. En casa, los padres siempre deben enfrentar las necesidades especiales de un niño con discapacidades, pero los días hábiles de la semana, el tiempo en la escuela no sólo es intelectualmente estimulante y favorable para el niño con necesidades especiales, pero también ese tiempo es precioso para los padres y las personas que lo cuidan. Esas son las horas en que alguien más es responsable, alguien más está programando el día, la hora y el momento, y ofreciéndole al estudiante múltiples oportunidades para crecer en independencia y en la comprensión del mundo.

....

(Por favor abra el enlace en el título para ver el artículo completo.)


Confusión Sensorial

por David Brown, Especialista en Educación de CDBS

....Estos comentarios recientes en Facebook fueron escritos por una madre sobre su pequeño hijo con sordo-ceguera. Muestran un conocimiento muy desarrollado relacionado con estos asuntos, y sobre la forma en que se puede identificar, comprender y tratarlos eficazmente. Para muchas personas en el mundo de la educación, cualquier cosa que involucre la palabra “sensorial” parece ser la causa de gran confusión. Escuchamos a la gente hablar específicamente sobre los juguetes “sensoriales”, a pesar de que todos los juguetes son sensoriales, y los salones llenos de luces especiales y música se conocen tradicionalmente como “cuartos sensoriales”. También escuchamos sobre sesiones “sensoriales” en el programa diario de un estudiante, aunque todas las sesiones de la escuela involucran los sentidos. Hay personas que consideran que “el trabajo sensorial” es una alternativa aceptable para cualquier tipo de “trabajo escolar” regular, y otras personas que consideran que cualquier tipo de “trabajo sensorial” es solamente recreativo, y por eso no contribuye al desarrollo ni al aprendizaje. Este breve artículo va a tratar de aclarar algunas de estas ideas erróneas.

....

(Por favor abra el enlace en el título para ver el artículo completo.)


 Diez Pasos Sencillos para Grabar y Publicar en Internet un Video Instructivo e Individualizado sobre la Comunicación con Señas 

por Maurice Belote, Coordinador del Proyecto de CDBS

Aprender la comunicación con señas puede ser un desafío para los educadores, al igual que para los miembros de la familia. Las versiones tradicionales de los diccionarios de señas pueden ser confusas debido a que a veces las descripciones y los dibujos no son claros. Algunos DVDs instructivos disponibles en el mercado son buenos, pero puede llevarle mucho tiempo revisar las señas poco relevantes para llegar a las que realmente necesita (por ejemplo, puede que no desee o necesite saber cómo hacer las señas de todos los animales del zoológico y la granja). Los diccionarios de señas en el Internet sin cobro, como WWW.ASLPRO.COM, también son buenos, pero puede llevar mucho tiempo usarlos y las señas pueden variar de escuela a escuela, o entre comunidades específicas.

Un video de señas individualizado es una gran alternativa, ya que incluye precisamente lo que las personas deben saber cuando tienen que saberlo. Cada video está hecho en relación con un estudiante en particular con señas generadas en la escuela o en el hogar. Cualquier persona del equipo de un niño que tenga las habilidades necesarias para comunicarse con señas puede hacer el video (por ejemplo, el maestro de personas sordas o con problemas de audición, el terapista del habla, el maestro, el interventor o mediador, el intérprete, etc.), y por lo general, se puede hacer en 30 minutos o menos. Posiblemente pueda ser un poco más fácil hacer el video con la ayuda de otra persona, pero definitivamente puede ser un proyecto de una sola persona. Luego puede subir el video a la Internet para que se pueda ver donde quiera y cuando se necesite.

....

(Por favor abra el enlace en el título para ver el artículo completo.)


 

Topic: Primavera del 2012

Fecha 04.03.2013

Autor STELLA LABORDE

Asunto ARTICULO

Responder

GRACIAS POR COMPARTIR LA INFORMACION ES MUY VALIOSA YA QUE TRABAJO CON NIÑOS CON DISCAPACIDADMÚLTIPLE EN BUENOS AIRES ARGENTINA

Fecha 28.09.2012

Autor laborde stella

Asunto confusion sensorial

Responder

es muy valiosa la informacion, gracias por compartirla