10 Pistas para Padres


Consejos de Algunos Padres de Niños con Impedimento Visual

por Debbie Worman, M.S., LPC
Hadley School for the Blind

Sacado del Boletín de otoño del 2009 de Blind Babies Foundation; seleccionados del artículo original de Hadley School for the Blind:

  1. Cuídese a sí mismo – cuidarse a sí mismo es un regalo para uno mismo y para su familia. “Puede ser difícil, pero uno debe tomarse el tiempo para salir a caminar o para almorzar con un amigo.”

  2. ¡Respire! - ¡trabaje a un ritmo cómodo! “Me muevo al ritmo de un molino de viento: terapias, citas con el doctor, quehaceres de la casa, debo recordar que necesito tomar descansos.”

  3. Confíe en sus instintos – use su propio juicio y sus propias habilidades, “Recuerde, como padre Ud. conoce a su hijo mejor que todos.”

  4. Disfrute a su hijo – nunca olvide divertirse con él. “Me gusta dejar de hacer mis actividades y nada más pasar tiempo con mi hijo,  nos reímos, nos abrazamos y jugamos juntos.”

  5. Hay que tener aspiraciones – enfóquese en lo que es posible. “Pasamos tanto tiempo enfocándonos en lo que nuestra hija no pudo hacer que olvidamos las posibilidades de lo que puede hacer."

  6. Sean una familia - ¡Disfruten el uno al otro! “El impedimento visual de mi hijo no define a nuestra familia, nuestra vida familiar no tiene la ceguera como el enfoque central.”

  7. Cuidar y desarrollar la relación con su cónyuge o compañero. “Mi esposo y yo salimos juntos cada semana, solamente nosotros y no hablamos de los niños."

  8. Edúquese a sí mismo – conozca las opciones que tiene y los recursos que están disponibles. “Intento aprender todo lo que puedo sobre la condición de los ojos de mi hijo, el Internet es una herramienta muy útil.”

  9. Establezca relaciones profesionales – tenga un papel activo. “Me di cuenta de que necesito mantener las diferentes formas de comunicación abiertas con los profesionales que están trabajando con mi hijo.”

  10. Establezca relaciones con los padres de otros niños con impedimento visual. Me di cuenta que cuando establecí relaciones con los otros padres, no solamente recibí apoyo, sino también mejoré mis propias habilidades como padre.”

* * *