Primavera del 2014 (Vol. 19, No. 1)
artículos|pdfs
Lo invitamos a hacer comentarios sobre estos artículos – por favor vea la sección de comentarios al final de esta página
¿Qué quiere decir “Seguir al Niño”?
por David Brown
Especialista en Educación de CDBS
Las Dificultades de las Evaluaciones
¿Por qué es tan difícil evaluar apropiadamente a los niños con Sordoceguera? Diferentes personas en las áreas de educación y psicología evalúan a estos niños por diferentes razones y de diferentes maneras, pero comúnmente sus capacidades son extremadamente subestimadas o pocas veces y de la misma manera, son sobrestimadas. Los métodos de la evaluación clínica, tanto médica como psicológica y educativa, tienen validez, pero nos pueden ofrecer un punto de vista equivocado sobre las habilidades actuales del niño y su potencial para desarrollarse. Muchas personas están familiarizadas con la creencia de que no se puede evaluar al niño, o que es demasiado discapacitado o indispuesto para poder obtener información útil de una evaluación, pero esta es una falla en el método de la evaluación, no es una falla de parte del niño. ¿Por qué existe la idea de que es preferible hacer al niño adaptarse al procedimiento de la evaluación en lugar de adaptar el procedimiento de la evaluación para satisfacer las necesidades del niño? Jan van Dijk siempre ha indicado claramente que debemos alterar todos los métodos y actitudes en todos los aspectos cuando estemos trabajando con esta población de niños con sordoceguera.
“La persona con impedimentos multi-sensoriales es un ser humano único con una
trayectoria única en el desarrollo que depende más de la disponibilidad del profesional
para aceptar esto y comportarse de acuerdo con sus necesidades que cualquier otro
grupo de personas discapacitadas.” (van Dijk, 2001)
¿Dónde está el error?
Los problemas encontrados por los niños y familias en sus interacciones con los evaluadores son muy conocidos, y no es difícil identificar los errores hechos comúnmente por las personas que suponemos que están entrenados y son muy hábiles en la manera de llevar a cabo una evaluación:
....
(Por favor abra el enlace en el título para ver el artículo completo.)
Las Computadoras Tabletas y las Aplicaciones (APPs) como Herramientas para una Evaluación Informal
por Gloria Rodríguez-Gil
Especialista en Educación de CDBS
*El contenido de este artículo está basado principalmente en otro publicado anteriormente, y en presentaciones para conferencias desarrolladas con Cristi M. Saylor, Maestra de Sordos y Personas con Baja Audición de la Oficina de Educación del Condado de San Diego.
Introducción
Se pueden usar las computadoras tabletas, tales como el iPad como una herramienta de evaluación para los niños, incluyendo aquellos con problemas de salud y discapacidades múltiples. Se puede lograr esto tomando ventaja de las características únicas de estos dispositivos, ya que ofrecen un acceso fácil y flexible, y un amplio rango de posibilidades que le permiten al niño demostrar sus destrezas, el desarrollo de conceptos y sus intereses. En mi trabajo como proveedora de apoyo técnico, observo a los niños en su rutina natural en el hogar o en la escuela para poder ofrecerle al equipo educativo recomendaciones para enriquecer su programa educativo. Con algunos alumnos, el uso del iPad me ha permitido ampliar las maneras de reunir información sobre los niños, tales como la observación directa, las entrevistas con los proveedores de cuidado y servicios, y el análisis de los reportes. El uso de la tableta me permite: 1) confirmar algunas de las habilidades del niño observadas durante la rutina, 2) obtener nueva información acerca de las habilidades y el desempeño del niño, 3) aprender más sobre las adaptaciones sensoriales y físicas que el niño necesita para lograr tener accesibilidad, 4) obtener una comprensión más profunda de lo que motiva al niño para poder aplicar este conocimiento al uso de la tecnología y a otras experiencias de aprendizaje, y 5) motivar a un niño que, de otra manera, podría ser difícil de evaluar debido a la falta de interés o ninguna experiencia previa interactuando conmigo.
....
(Por favor abra el enlace en el título para ver el artículo completo.)
¿Capacidad o Déficit? El Lente que Usamos para ver lo que los Alumnos Realizan Hace una Diferencia
por Julie Maier
Especialista en Educación de CDBS
*Este artículo fue adaptado en parte de un artículo titulado “¿Capacidad o Déficit? Un estudio del lente que los educadores usan para ver la discapacidad del alumno” (2013 ), co-escrito por la Dra. Emily Nusbaum, Julie Maier y Jeanne Rodríguez y previamente publicado en el boletín “Speakout” del Centro de Padres PEAK (Back to School Special, 2013).
“Cada bloque de piedra tiene una estatua en su interior y es la tarea del escultor descubrirla.”
—Miguel Angel
Cuando participo en las reuniones de equipo o tengo conversaciones con los profesores y otros proveedores de servicios acerca de los alumnos a los que enseñan y sirven, me llama la atención tantas historias y comentarios que mencionan enfocados en lo que el alumno no puede hacer, las habilidades y conceptos que no puede aprender, o las discapacidades y habilidades ausentes. Las conversaciones ponen en relieve las limitaciones, discrepancias de habilidad y lo que debe aprender, cambiar o “arreglar”. Lo curioso es que muchos de estos maestros y educadores comparten también lo mucho que se preocupan por el alumno, ya que quieren asegurar los mejores resultados para el alumno y piensan mucho sobre la manera de hacer esto. No tengo dudas de sus intenciones, pero estas preocupaciones y el deseo de hacer lo mejor para el alumno, combinado con un enfoque en los déficits y limitaciones me desconcierta. Estoy segura de que muchos de estos profesionales entraron en el campo con un interés altruista y el deseo de enseñar, apoyar y ayudar a los alumnos con necesidades de instrucción diferentes y especializadas. Sin embargo, me parece que algunos de estos educadores siguen viendo a muchos alumnos con discapacidades a través de un lente que ilumina las diferencias, anomalías y déficits en lugar de las capacidades, habilidades y destrezas únicas. Me gustaría echar un vistazo más de cerca al lente que los profesionales en educación usan para ver a los alumnos con discapacidades, especialmente aquellos con discapacidades intelectuales o múltiples, y pérdidas sensoriales.
....
(Por favor abra el enlace en el título para ver el artículo completo.)