Otoño del 2010 (Vol. 15, No. 2)

artículos|pdfs

Lo invitamos a hacer comentarios sobre estos artículos – por favor vea la sección de comentarios al final de esta página.

EL APRENDIZAJE BASADO EN RUTINAS

Por Gloria Rodríguez-Gil
Especialista en Educación de CDBS

El aprendizaje basado en rutinas se lleva a cabo cuando el niño participa activamente en las diferentes partes de la rutina. Las rutinas son actividades que siguen un orden predecible, son consistentes, y ofrecen una estructura a la vida del niño.

Hay dos tipos de rutinas básicas. Los primeros tipos de rutinas son las del día, semana, mes y año. Algunos ejemplos de estas incluyen:
• Día: despertarse, prepararse para ir a la escuela y usar el baño;
• Semana: ir a la escuela de lunes a viernes, sesiones con el especialista en orientación y movilidad, ir a la casa de la abuelita los sábados;
• Mes y año: días festivos, cumpleaños, viajes durante las vacaciones.

El segundo tipo de rutinas son las que el niño sigue mientras realiza actividades específicas. Algunos ejemplos son:
• la rutina que el niño sigue para guardar la mochila cuando llega a la clase;
• la rutina que el niño sigue para saber cual es la próxima actividad de acuerdo con el calendario; y
• la rutina que el niño sigue para recibir el almuerzo en la cafetería.

....

(Por favor abra el enlace en el título para ver el artículo completo.)


CRECIENDO JUNTO CON TU HIJO

Por Myrna Medina

Especialista de Familias de CDBS

 

Lo que me hizo pensar en todo esto ocurrió recientemente. Yo estaba esperando en el consultorio para pasar a ver al médico de Norman (mi hijo), cuando vi a una pareja joven con un bebé saliendo del consultorio. Pude ver en sus ojos y en su lenguaje corporal cierta ansiedad. Se acercaron y se presentaron, me dijeron que su bebé era ciego, y me preguntaron acerca de Norman. No tengo ninguna duda de que yo era igual que ellos en aquel entonces cuando Norman tenía la misma edad, ¡o posiblemente peor! Pero también recordé que fue hace más de catorce años, y que muchas cosas ya han cambiado.

.... 

(Por favor abra el enlace en el título para ver el artículo completo.)


 

HOJA DE INFORMACION No. 41: UNA GUÍA DE AUTO-EVALUACIÓN PARA VALORAR LA CALIDAD DE LAS INTERACCIONES CON UN ALUMNO CON SORDOCEGUERA

Por Gloria Rodríguez-Gil y David Brown
Especialistas en Educación de CDBS

Cuando Ud. trabaja con un niño que es sordo-ciego, la calidad de la interacción entre Ud. y el niño es tan importante como la actividad que los dos realizan juntos. Todas las interacciones ofrecen valiosas oportunidades para trabajar en el desarrollo de áreas generales de destrezas (por ejemplo, la comunicación y el lenguaje, la concientización social y ambiental, la autorregulación, la auto-imagen positiva), así como la enseñanza de destrezas discretas específicas (por ejemplo, la coordinación motora fina de las manos, o la clasificación y correspondencia en el campo de lo matemático). A través de las interacciones apropiadas el niño puede incrementar en gran medida sus oportunidades de aprendizaje en diferentes niveles a partir de estas experiencias.

....

(Por favor abra el enlace en el título para ver el artículo completo.)


CEREMONIA DE CLAUSURA, 2010 “REFLEXIONES”

Por los miembros del segundo grupo de estudiantes inscritos en el Programa de Mejoramiento Profesional en la Educación de Sordo-Ciegos de SFSU

 

 Tanya Derkash:  La importancia de las relaciones entre los estudiantes y el personal de apoyo

¿Qué quería ella? Esta alumna quería mantener su cuerpo en movimiento durante todo el período de la clase y quería estar cerca de la para-profesional en la que ella confiaba. Me puse a pensar mucho acerca de la yuxtaposición de un estudiante con defensa táctil y que luego llegue a ser absolutamente dependiente de un adulto en particular. Esto también está relacionado con el entrenamiento de los interventores para trabajar específicamente con alumnos con sordo-ceguera. ¡Ay, si el distrito escolar tuviera dinero! Sería increíble entrenar a diferentes personas en las capacidades individuales para que el estudiante recibiera un amplio rango de apoyo. Me parece que se cumplió con los deseos básicos de esta alumna, pero sería genial verla utilizar algunas señas para indicar y expresarse todavía más.


 ....

(Por favor abra el enlace en el título para ver el artículo completo.)


REFLEXIONES DE LAS FAMILIAS QUE ASISTIERON AL PICNIC COPE-DB SUR DE CALIFORNIA – 21 DE AGOSTO DEL 2010

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Laurie King:

Cada año cuando viajamos de San Diego a Los Ángeles al picnic para niños que son sordo-ciegos, siempre me da mucho gusto de que hayamos hecho el esfuerzo de venir. La cosa más grande para mí es que me siento como "en casa" y "con los pies en la tierra" cuando estoy con todas estas familias y sus hijos. Nosotros estamos en “nuestro ambiente". No me preocupo acerca de los logros de mi hijo o las cosas que son difíciles para él, sólo "soy", descanso, y disfruto de todas las personas y del momento. No tengo suficientes oportunidades de pasara tiempo así, entonces éste es realmente un evento que me trae al lugar donde quiero estar más tiempo y donde quiero que mi hijo sea tal como es. Gracias a CDBS por su compromiso con nuestras familias y con nuestros niños. Realmente aprecio lo que hacen, sé que lo hacen por el amor y la dedicación que tienen, y eso es algo muy especial.

....

(Por favor abra el enlace en el título para ver el artículo completo.)


 

Topic: Otoño del 2010

Fecha 12.01.2011

Autor Samara

Asunto Surdocegueira

Responder

Muito boa as informações , parabéns.

Fecha 07.01.2011

Autor maria cardenas

Asunto gracias por llegar a nuestras vidas!

Responder

le doy gracias adios ya mi virgencita de guad. por que me los mando atodos ustedes son como una fam. para nosotros nos escuchan y comprenden ylo mas importante tambien nos dan su apoyo que diosito las bendiga! siempre a ustedes y a toda su fam.
gloria y mirna siempre les estare agradecia feliz a. para todos

Fecha 04.01.2011

Autor Martha De La Torre

Asunto Desarollarse al mismo tiempo que su hijo

Responder

Mirna en realidad son las fraces mas ciertas que he leido en mi vida mi hijo pronto cumplira 23 y un millon de veces me a pasado por lacabeza pensar porque no se quedo como un bebe
para poderlo ayudar mas facil y poderlo tener en mis brazos por mucho tiempo pero se y tengo que enterder que ellos crecen al igual que todos los seres humanos pero aun que ya no puedo sostenerlo en mis brazos. mi hijo seguira siendo mi baby yo se que es muy dificil para una madre saber que los hijos crescan y se vallan pero con nuestro hijo especial estara creciendo junto alado de nosotros y no se ira de nuestro lado estaremos juntos embejeciendo. eso es algo que mejusta pensar. porque yo no estare sola cuando mis otros hijos se vallana hacer su propia familia. mi hijo me ha ensenado tanto en mi vida que gracias a el soy lo que soy una buena persona y que ve la vida de diferente manera que entiende a los nuevos padres cundo son dianosticados con alguna Discapacidad.
Gracias Mirna por tu historia tan bonita y real.

Bendiciones a Norman y su familia